La popular marca regresa a su enclave por excelencia en Madrid para reivindicar su valía con dos jornadas que rozaron la perfección, con Amelie Lens y FISHER como grandes protagonistas
En muchas ocasiones nos enrollamos demasiado hablando de todo lo que rodea a la experiencia del usuario en un club o festival. Y no es para menos en unos tiempos en los que la atención al detalle se ha descuidado con frecuencia en recintos y espacios que suspenden en aspectos básicos: colas, servicios, sonido, aforo… Con todos estos contratiempos, a veces resulta complicado hablar de música. ¿Qué ocurre, sin embargo, cuando todo funciona como un reloj y además los DJs están inspirados? Pues algo parecido a lo que vivimos este fin de semana en el Parque Enrique Tierno Galván gracias a Brunch Electronik.
Este recinto, este parque, tiene un encanto especial. Brunch Electronik (o por aquel entonces Brunch In The Park) creció y maduró en la capital en este espacio, por lo que no es extraño que quienes vivimos aquellos primeros eventos sintamos un cosquilleo especial cuando la marca regresa a Méndez Álvaro. La temporada de otoño nos ha devuelto a Brunch Electronik en este parque, cuyos dos primeros encuentros fueron una experiencia tan agradable como divertida.
Un público diverso en edad, género y procedencia (marca Brunch) se volvió a dar cita en Madrid el sábado desde primera hora para una jornada que, en lo musical, se salía de lo habitual. La familia EXHALE regresaba a Madrid con un tridente de garantías: Milo Spykers, AIROD y la increíble Amelie Lens. La capital respondió con un rotundo sold out a 20 días del evento, y todo estaba preparado para una tarde de emociones fuertes.

Si algo transmite Brunch Electronik es buen ambiente. Staff, público y DJs disfrutan de lo que hacen, y eso se nota. Aunque el apartado de las barras siempre es complicado en Tierno Galván, no vimos grandes problemas en su funcionamiento, y el resto de sponsors, activaciones y oferta de Brunch Electronik también estuvo a la altura. Y es que se nota cuando uno juega en casa.
La joven DJ argentina (aunque ya la sentimos como una más) PALOMA abrió la cabina con tres horas de set y un techno comedido pero contundente. Eso sí, nada comparado con las seis intensas horas que quedaban por delante. Milo Spykers y AIROD ofrecieron dos sesiones con buena progresión, aunque quizá el público tardó un poco en conectar. No es extraño que en estos casos una mayoría venga a ver a una sola artista (la headliner) y le cueste más entrar en calor con los demás.
Con la llegada de la siempre risueña y carismática Amelie Lens, todo cambió. Manos arriba, público entregado y pies que bailaban solos en un closing set de 120 minutos en la línea habitual de la productora belga. No faltaron sus últimos singles ‘Voices In My Head‘ (remix a Anyma) o ‘Falling For You‘ (llamado a convertirse en hit moderno del techno), entre otros. Lo más importante fue que todo ello se dio en una sesión bien estructurada, sin altibajos y muy entretenida, que incluso alguien poco habituado a estos ritmos, como yo, pudo disfrutar plenamente. Y es que Brunch Electronik también consiste en eso: en lograr que conectes con DJs a los que no sueles escuchar o que convenzas a ese amigo que no suele ir a este tipo de eventos. Aquí, todo el mundo se lo pasa bien.
Si disfrutamos del sábado, el domingo fue aún mejor. La fórmula más clásica de la marca —sonido house, jornada dominical y el parque Tierno Galván— volvió a triunfar, más aún con Loco Dice y FISHER como headliners. No esperaba escribir esto, pero estos dos mediáticos, e incluso podríamos decir populares DJs, nos regalaron una tarde de música de altísimo nivel.
Fue una jornada que comenzó con la brasileña Kesia a los mandos, a quien relevó el dúo norteamericano HILLS, caracterizado por su tech house enérgico y muy electrónico; un sonido muy propio del otro lado del charco. Sin embargo, los dos platos fuertes, ya mencionados, comenzaban a las 18:00. El primero de ellos era Loco Dice. El DJ germano-tunecino incluyó en su tracklist canciones como ‘Heavy Heart’ la colaboración de su último álbum, ‘Purple Jam’, junto a Skrillex y Fireboy DML, o su propio remix de ‘Work’. Estuvo especialmente inspirado y firmó un gran set de dos horas en el que mantuvo el groove constante gracias a ese sonido tan característico suyo y a su habilidad para incorporar acapellas y melodías de distintos géneros y energías (con esa marcada influencia del hip-hop que lo define), moldeándolos y unificándolos bajo su visión personal del tech house.
Y FISHER, en clave más comercial, ofreció un set extremadamente divertido, en el que pudimos escuchar la gran mayoría de sus temas más icónicos, como sus reediciones de ‘World Hold On (Children Of The Sky)’, y ‘Somebody That I Used To Know’, o, cómo no, su legendario ‘Losing It’. Pero también pudimos disfrutar de momentos algo menos comerciales, como por ejemplo con el reciente lanzamiento de su sello Catch&Release, ‘Fancy $hit’. Aunque la mención especial va para el cierre, en el que el artista hizo enloquecer al Tierno Galván con su ‘TAKE IT OFF’ y el clásico ‘Samba de Janeiro’.
Más allá de los bangers, lo que más destacamos de los sets de Loco Dice, y especialmente del de FISHER, fue la conexión con el público. El australiano, a menudo caricaturizado por prejuicios, demostró ser un DJ top mundial y que disfruta en cabina. Y eso se transmite y contagia, una lección que muchos artistas deberían aprender hoy en día. No se trata solo de show, sino de pasión. FISHER supo ganarse a Madrid y lograr que apenas se vieran móviles en la pista, algo que, sin ser criticable, es sinónimo de que todo el mundo lo pasó en grande durante esas dos horas. Nosotros, desde luego, salimos con una sonrisa de oreja a oreja del recinto.
Y es que este es tan sólo el primero de los dos fines de semana que Brunch Electronik nos trae para su temporada de otoño a la capital. Las dos últimas citas de la marca este año en la capital las disfrutaremos este fin de semana: un sábado 27 con MËSTIZA como grandes protagonistas, quienes presentarán su show SACRO; y un cierre de temporada el domingo 28 con tres grandes nombres del techno melódico europeo: Rivo, Korolova, y Argy. Desde luego, nosotros no nos lo vamos a perder.

Comentarios