El pasado fin de semana Blackworks celebró su 6º aniversario por todo lo alto con dos noches inolvidables en el Recinto Ferial IFEMA Madrid. Miles de ravers de toda España (y muchos venidos de fuera como es habitual) se dieron cita los días 19 y 20 de septiembre de 2025 para vivir un evento histórico. IFEMA se convirtió en un verdadero templo del hard techno, con un ambiente de caos controlado, luces espectaculares y rave en estado puro. Blackworks, nacida en 2019, se ha consolidado ya como una de las marcas más influyentes del panorama hard, y con este VI aniversario reafirma su compromiso con la cultura rave. La expectación era máxima tras su exitoso ‘Rebirth‘ en marzo, y os podemos asegurar que el resultado superó todas las expectativas.
Para esta ocasión tan especial, nos presentaron un cartel increíble y exclusivo repartido en dos jornadas. Nos esperábamos dos stages como anteriores ediciones, pero el cambio a una sola sala fue bastante acertado.

Sonido
Como ponemos en el título, el mejor sonido que hemos escuchado en ninguna otra fiesta en IFEMA nunca. Y no es para menos. Para los más técnicos: arrays de 12 altavoces de la marca Clair Brothers a ambos lados del escenario, con sus respectivos delays encima de las cabezas del publico a mitad de nave, para rellenar el 100% del espacio y que no queden puntos muertos. Unos subwoofers con una potencia en graves increíbles que retumbaban toda la sala. La única pega es que no había altavoces que apuntaran al backstage / VIP, por lo que la presión sonora en este espacio era muy floja, ya que el sonido que te llegaba era de los monitores del booth de los DJs o de los arrays que apuntaban hacia la pista. Al igual que damos la enhorabuena al equipo de producción por el sonido, esperamos que para próximas ediciones solventen esta falta de sonido en esas zonas.

Viernes 19: Premiere de Fantasm con su all night long
La primera noche arrancó a las 22:00 con SZG calentando motores. Este DJ brasileño afincado en Berlín demostró por qué es un nombre al alza en la escena: su warm up fue progresivo pero contundente, ideal para preparar el terreno. Desde el comienzo se notó la cuidada producción del evento. El escenario presentaba un diseño espectacular, con pantallas y visuales de última generación sincronizados al ritmo de la música. Casi 150 metros cuadrados de pantalla led mostraban visuales bastante cuidados, de la mano de Telepixel. Cada kick retumbaba acompasado con destellos de luces estroboscópicas que nos sumergían de lleno en la atmósfera.
Más tarde, llegó el plato fuerte del viernes: Fantasm. Pasada la medianoche tomó los mandos dispuesto a ofrecernos 6 horas de hard techno e industrial sin respiro. Era el debut de su ANL en España y vaya si se hizo notar. Desde que comenzó su sesión, Fantasm se hizo notar con su sello personal: kick poderosos, atmósferas oscuras y una energía incansable que fue in crescendo. Mantener al público enganchado durante seis horas no es tarea fácil, pero supo administrar la intensidad con maestría. Cuando sonaron algunos de sus temas más emblemáticos como ‘Venom‘, ‘You Like This Btch’ o ‘Burn the Floor’, el pabellón prácticamente se vino abajo de la euforia. Miraras a donde miraras, solo veías sonrisas a la par que caras de enfado, que aunque parezca malo en otro contexto, es bastante positivo en este tipo de géneros, puños en alto y gente entregada al 100% con la marca.

Personalmente, nos sorprendió lo bien que aguantó la pista de baile hasta el final de la noche. Ni un alma se movió de IFEMA antes de las 6 de la mañana; todos queríamos aprovechar hasta el último bombazo de Fantasm, que tras seis horas de viaje sonoro, salimos al amanecer y eso era solo el primer asalto.
Sábado 20: Maratón de hard techno con sabor local e internacional
La segunda noche prometía un auténtico maratón de hard techno, y no defraudó. A pesar de la baja de última hora de Cloudy (por cancelación de su vuelo hacia Madrid), el sábado mantuvo un nivel altísimo con un carrusel de artistas que nos tuvo bailando de 22:00 a 06:00 sin tregua. KTK y Negitiv fueron las encargadas de abrir la noche. En cuanto sonó el primer bombo de KTK, muchos ya estábamos de nuevo en modo rave total, como si la noche anterior no hubiera dejado cansancio ni secuelas en nuestros pies.
El testigo pasó entonces a KUKO, otro talento que durante este último año ha tenido un ascenso meteórico. KUKO nos ofreció una hora de techno a su más puro estilo pero cargado de sentimiento. Conectó con la pista a base de bombos agresivos combinados con vocales de canciones míticas. Su reciente EP ‘Die Tonight’ sonaba increíble en streaming, pero en directo confirmó lo increíble que son varios de los temas de ese EP y que sabe como manejar una pista grande.
A la 01:00 subieron al escenario Dexphase B2B Skryption, y aquí la gente de Madrid enloqueció. No era para menos: Dexphase, fundador y DJ residente de Blackworks desde 2019, auténtico artífice de todo esto, y Skryption es el label manager del sello Blackworks, un joven talento argentino afincado aquí. Ver a dos piezas claves de la familia Blackworks pinchar juntos en el momento álgido de la noche fue espectacular. Su B2B estuvo cargado de complicidad como ya vienen practicando juntos todo este año atrás. Se notaba que jugaban en casa: encadenaron temazo tras temazo de esos que han sonado en infinidad de fiestas, mezclando clásicos del hard techno con producciones propias. Sin duda, una de las actuaciones más especiales de la noche, con el pabellón entregado a sus residentes.

A las 2:20 llegó uno de los momentos más esperados: BLK. B2B Shlømo. El irlandés, uno de los nombres emergentes en el panorama del industrial más aclamados últimamente, y el francés, maestro versátil dueño de Taapion Records, ofrecieron un set explosivo donde se mezclaron bombos industriales y mucho hard tehcno. Su conexión en cabina fue total y convirtieron la pista en un torbellino de energía. Para muchos, el mejor slot del sábado.
No había descanso posible. A las 3:40 tomó el relevo un B2B espectacular entre Carv y Vendex. Aquí entramos de lleno en terrenos oscuros: Vendex, DJ catalánn conocido por envolvernos en un manto de oscuridad con su concepto de techno infernal, junto a Carv, alemán de actitud rave criminal. Juntos desataron el Khaos. Su sesión conjunta fue una auténtica bajada a los infiernos techno: velocidad por las nubes, bombos secos y mucho schranz.
A las 5:00 y dandole los mandos de la cabina para el cierre: DYEN. Durante esa última hora disparó gabber, hardcore y clásicos noventeros remezclados a más de 160 BPM, logrando que todo el mundo siguiera subiendo la adrenalina pesé a todos los artistas anteriores. Nos gustaría comentar algún tema que sonó pero esa última hora solo quedaba guardar el móvil, disfrutar y saltar para despedir el evento como se merecía.

Conclusiones: un aniversario para el recuerdo
Después de dos noches así, solo podemos decir que Blackworks superó todas las expectativas con su sexto aniversario. La combinación de un line up de primer nivel, producción cuidada al detalle, gran sonido y un público totalmente entregado dio como resultado un evento redondo. La marca volvió a demostrar por qué es uno de los referentes del hard techno actual. Dos noches, ocho horas cada una sin pausa, un ambiente increíble, que ya echábamos de menos en eventos anteriores y una energía que todavía dura.
Si no pudiste asistir o tienes ganas de más, te recomendamos que eches un ojo a la próxima gran edición en IFEMA que será los días 27 y 28 de marzo de 2026.
Para los curiosos, os dejamos el cartel de esta edición a continuación:

Comentarios